1. ¿Que significa realmente Transformación Digital?

La Transformación Digital es la integración y mejora de las soluciones digitales en sus procesos de negocios. Esto, en teoría, es como si todos usaran calculadoras en sus computadoras en lugar de calculadoras físicas. Sin embargo, en el 2020, y con respecto a los mercados financieros hay varios puntos clave que sirven para definir que significa una transformación digital.
Para comenzar, considera un cambio de cultura entre los miembros de un equipo. En particular, mejora la velocidad al mercado puede lograrse con DevOps, tecnología de nube, metodologías ágiles, micro servicios e implementaciones continuas, todos aspectos clave en la transformación digital. Migrar plataformas antiguas a la nube asegura la continuidad de su valor, alineando inversiones pasadas con requerimientos modernos. En particular, los usuarios hoy esperan plataformas personalizadas construidas para ellos; la transformación digital significa cambiar la forma en que se realiza la comunicación con los clientes, usando canales digitales y estrategias para entregarles los productos, características y servicios que desean.

2. ¿Como la transformación digital está impactando las estrategias de canales?

Incluso si no se está implementando una transformación digital, la forma de comunicarse con sus clientes está cambiando. Esperan que use los medios que entienden para que se conecte con ellos. La transformación digital acercará mas a los usuarios, mejorando la experiencia con el cliente y le dará acceso a canales intuitivos que sus clientes disfrutarán usando. Desde su relación con el usuario al servicio al cliente, a la experiencia con su marca, y como las transacciones y servicios son procesadas, la transformación digital provee estrategias de canales con mayor velocidad, eficiencia mejorada, y un marco de trabajo mas intuitivo.
Las personas desean soluciones personalizadas, productos que trabajan como ellos. Nuevas estrategias de canales y productos pueden llevar esas experiencias personalizadas a los consumidores, mejorando la lealtad a la marca y construyendo productos que generen interés en los nuevos clientes. La forma en que los canales son administrados, construídos y sobre que dispositivos se usan son muy diferentes hoy y continuarán evolucionando; herramientas y estrategias efectivas de canales son necesarias para mantener a las instituciones financieras conectadas a sus usuarios.

3. ¿En realidad, que es DevOps?

DevOps es un conjunto de herramientas, prácticas y cambios culturales que combinan desarrollo y operaciones con la meta de mejorar los tiempos de entrega. En los mercados financieros, DevOps considera métodos ágiles y usa la nube para desplegar tecnologías con mayor velocidad y acorta los ciclos de desarrollo.
Un despliegue constante puede lograrse usando los métodos de DevOps para integraciones continuas. Usar despliegue continuo asegura que las instituciones financieras obtengan beneficios de forma mas rápida posible de la tecnología que han construido, asegurando una mayor velocidad de retorno de inversión para los gastos de tecnología.
Sin DevOps ni metodologías Agiles, los ciclos de desarrollo pueden tomar 3 años desde su creación, pero las expectativas de las innovaciones actuales, 3 años significa que los clientes no tendrán los productos que necesitan para sentirse conectados con su marca. Con las metodologías Ágiles y de DevOps, en lugar de analistas de negocios escribiendo conceptos y hacerlos firmarlos para comenzar el desarrollo, los usuarios mismos escriben sus historias de usuario, diciendo exactamente que quieren y como el software puede mejorar sus actividades actuales. Equipos trabajando en la misma zona horaria pueden desarrollar esas características que calzan en las historias de usuario en pocas semanas. Mediante el aprovechamiento de la nube y micro servicios, que son trozos segmentados de software que son modificables sin afectar al resto del sistema, los cambios pueden desplegarse rápidamente, dándoles a los clientes lo que quieren, cuando lo quieren.

4. ¿Necesito moverme a la nube?

Si, y si no es hoy, será pronto. Es esencial que sus plataformas centrales estén disponibles en la nube, y la pandemia reciente es una evidencia de ello. Los ambientes basados en la nube están disponibles de forma mas sencilla para equipos remotos y que trabajan desde casa, por lo que su equipo no tiene que estar físicamente presente, y nunca se necesitan on-site para ejecutar máquinas.
Además de facilidad el acceso remoto, las tecnologías de nube permiten que los cambios puedan ser desplegados remotamente, manteniendo sus sistemas actualizados al mas alto nivel en cada momento. Es típica una reducción de costos, y la arquitectura puede ser escalada y desescalada dependiendo de su situación actual. Las arquitecturas basadas en la nube soportan mercados financieros “manos libres” y son un primer paso esencial para la transformación digital.

5. ¿Qué puede hacer la IA por usted?

Billones (y decimos billones, no millones) se han gastado en productos de “IA”. Nuevas tendencias que proveen cero valor fiscal o peor, simplemente no funcionan. Mas allá de chatbots, hay pocas áreas donde la inteligencia artificial real puede proveed un valor creíble. En mayor valor de la IA es a través de predicciones. Para entender donde la IA puede proveed valor a su negocio ANTES de gastar millones, imagine donde las predicciones pueden generar capital. Por ejemplo, si una decisión requiere análisis intensivo de datos, la IA puede mejorar la calidad de las decisiones analizando una gran cantidad de datos y creando predicciones como resultado de cada decisión, dando a sus equipos la capacidad de tomar decisiones genuinamente informadas y preparadas para el futuro.

6. ¿Como la Transformación Digital lo puede hacer mas competitivo?

Estando donde sus clientes lo necesitan, en la forma que lo necesitan, lo ayudará a crear un lazo mas estrecho entre su compañía y sus usuarios, asegurando lealtad de marca y abriendo su negocio a una cuota de mercado mas robusta. Mas allá de la lealtad de cliente, reducir sus costos operacionales asegurará que su negocio es capaz de innovar y crear nuevos flujos de ingresos sin afectar los presupuestos actuales, dándole un margen de ventaja competitiva.

7. ¿La Transformación Digital hace las operaciones mas complicadas?

Si se hace apropiadamente, la transformación digital debe simplificar, no complejizar sus operaciones. Ser capaz de mover aplicaciones a la nube reducirá la complejidad de cualquier desafío de conectividad durante tiempos de trabajo remoto. Las instituciones serán responsables de su política, pero el campo de Ia tecnología y de seguridad de acceso son responsabilidad del proveedor de tecnologías de la nube. Usar micro servicios asegura que su equipo es capaz de modificar partes del sistema sin afectar a toda la instalación, manteniendo las cosas ordenadas y previniendo la necesidad de costosas y complicadas actualizaciones y despliegues de sistemas.

8. ¿Como la transformación digital puede hacer crecer a su negocio?

Usar DevOps hace que los ciclos de desarrollo sean mas rápidos, cambiando la forma en que éste se realiza desde su creación a las pruebas, dando a los clientes nuevas características solo semanas desde que son planteadas. Acortar el tiempo necesario para llegar al mercado, le permite innovar y mejorar los productos con gran velocidad, dándole a sus clientes lo que quieren cuando lo necesitan. La economía se está transformando, y la transformación digital es una parte esencial de la mitigación de riesgos y crea nuevas formas de atraer segmentos de mercado, asegurando la lealtad a la marca de los clientes actuales y dando productos que los nuevos clientes desean.

9. ¿Debo descartar mis sistemas antiguos para dejar espacio para los nuevos?

No. Dependiendo de sus sistemas, puede ser mejor actualizarlos y ajustarlos en lugar de reemplazarlos. Muchas plataformas antiguas pueden ser convertidas en inversiones sólidas, listas para mañana, manteniendo inversiones antiguas rentables y listas para el futuro. Esto incluye mover plataformas como Findur, Murex o Calypso a la nube, haciéndolas mas escalables en el largo plazo y mejorando la velocidad de entrega. La migración a la nube también asegura que plataformas legadas puedan cumplir mas rápido con regulaciones, ser actualizadas rápidamente y reducir gastos extra.

Coordinar una Reunion de Consultoria