A la hora de llevar a cabo una transformación digital, las instituciones financieras deben tener en cuenta tanto las necesidades de sus clientes como la velocidad a la que son capaces de entregar y desarrollar software. Las estrategias y prácticas de DevOps presentan oportunidades únicas para lograr estos mismos objetivos, a la vez que proporcionan una serie de ventajas adicionales.
La incorporación de DevOps en instituciones financieras permite a su organización añadir valor continuamente y lograr el crecimiento a lo largo del tiempo. Una estrategia sólida de DevOps adoptará el cambio continuo y garantizará la capacidad de su institución para ser ágil y flexible en los mercados actuales, que están en constante cambio.
Si su propia institución financiera está buscando mejorar los servicios digitales que está proporcionando a sus clientes, DevOps es un componente necesario para encontrar no sólo el éxito inicial, sino el crecimiento continuo a largo plazo. En este artículo, discutiremos el proceso de incorporación de DevOps en las instituciones financieras, y por qué debería considerarlo para su propia organización.
Entendiendo DevOps
DevOps es la unión del desarrollo y las operaciones con el fin de aumentar significativamente la velocidad de entrega de software, actualizaciones y aplicaciones a sus clientes. La práctica de DevOps nace de una combinación de diferentes filosofías, herramientas y metodologías diseñadas para mejorar la eficiencia de los servicios de una institución.
En lugar de tratar a los departamentos de desarrollo y operaciones como equipos independientes y aislados, DevOps adopta la filosofía de combinar estos departamentos en un equipo más grande y conectado que trabaja hacia una meta u objetivo compartido.
A medida que la digitalización continúa arrasando en las instituciones financieras, DevOps se ha vuelto más importante que nunca para las organizaciones que se esfuerzan por mantenerse al día con los avances tecnológicos y mantener su ventaja sobre sus competidores.
Los principales beneficios de DevOps
DevOps es útil en muchos aspectos de las instituciones financieras, desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la construcción de conexiones más fuertes dentro de sus equipos de negocios.
A continuación se presentan cuatro de los beneficios clave que se derivan de la adopción de una estrategia DevOps:
- Entregas más rápidas: DevOps permite que el ciclo de desarrollo del software y las actualizaciones disminuyan significativamente, permitiendo una velocidad de entrega mucho más rápida. Esto proporciona un valor mucho mayor a sus clientes y garantiza que su plataforma, software y sistemas funcionen de forma eficiente.
- Mayor reducción del riesgo: En el mundo de las finanzas, la gestión y reducción de riesgos es de gran importancia. DevOps permite abordar rápidamente los fallos de seguridad, además de permitir la aplicación más rápida de parches a los fallos y errores.
- Mejora de estabilidad y resistencia: DevOps permite que la aplicación en producción alcance un nivel de estabilidad mucho mayor, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la recuperación.
- Mayor crecimiento: El uso de DevOps asegura que sus sistemas están construidos para la escalabilidad y que sus equipos se comunican de la manera más clara y eficiente posible. DevOps hace hincapié en la importancia de la colaboración y la innovación para lograr un mayor crecimiento.
Las 4 capas de DevOps para las instituciones financieras
La realidad del desarrollo y la entrega de software para las instituciones financieras es que sus clientes esperan un servicio eficiente y nuevas características frecuentes. Como tal, su ciclo de vida de desarrollo debe ser lo más optimizado posible para proporcionar el mayor valor y servicio a sus clientes.
Existen cuatro capas principales de DevOps para las instituciones financieras que permiten reducir los ciclos de vida de desarrollo y estabilizar las aplicaciones en producción. Estas cuatro capas son las siguientes
- De la infraestructura al código: DevOps requiere que los equipos de desarrollo técnico trabajen junto a los equipos de operaciones de máquinas para permitir la construcción y codificación de la infraestructura que permite que las aplicaciones sean eficientes y duraderas.
- Micro servicios: Los micro servicios permiten que los fragmentos de código permitan que las funciones de las aplicaciones existan dentro de sus propios contenedores individuales. Esto permite realizar cambios en el código sin tener que ajustar las otras partes del sistema, lo que permite un sistema mucho más complejo.
- Build-to-Test: Build-to-test permite construir el código dentro de una herramienta de pruebas y cambiar en gran medida el ritmo de los modelos de pruebas. Esto, combinado con la infraestructura a código y los micro servicios, permite la CICD, o Integración Continua, Desarrollo Continuo.
- Metodologías ágiles: Las metodologías ágiles son uno de los mayores pilares fundamentales de DevOps y ayudan a garantizar que todos los equipos ágiles cooperen de forma eficiente. Las metodologías ágiles permiten obtener resultados definidos que se ajustan o cambian fácilmente cuando es necesario.
El rol de la automatización
Al trabajar juntos, los departamentos combinados que conforman un equipo de DevOps pueden mejorar en gran medida la eficiencia de su organización mediante la automatización de tareas que tradicionalmente han sido manuales y han consumido mucho tiempo.
Habilitar la automatización a través de DevOps permite añadir rápidamente nuevas características y cambios para lograr una mayor satisfacción del cliente. Estas nuevas características o cambios pueden incluir:
- Mejoras en la experiencia del usuario y en las interfaces
- Configuraciones nuevas o modificadas
- Integraciones
La automatización permite, en última instancia, impulsar significativamente la velocidad y la calidad de sus entregas, una mejora necesaria para cualquier institución financiera que busque lograr una mayor escalabilidad y estabilidad utilizando DevOps.
Habilitación de la banca omnicanal
La comunicación clara y la colaboración regular son componentes esenciales de cualquier modelo DevOps. Por ello, DevOps suele ir acompañado de la implementación de una estrategia bancaria omnicanal.
La banca omnicanal es el proceso de abrir líneas de comunicación a través de todos los canales tanto para el personal como para los clientes de su organización. Al implementar la banca omnicanal, sus clientes pueden utilizar todos sus servicios sin importar el canal de comunicación que estén utilizando.
DevOps y la banca omnicanal funcionan bien juntos debido a que la colaboración es un elemento clave de DevOps. Por lo tanto, tener la capacidad de conectarse con compañeros y clientes rápidamente y llevar a cabo tareas importantes sin importar el canal de comunicación es de suma importancia.
Reflexiones finales: Implementación de las prácticas DevOps
DevOps es un elemento clave para cualquier ciclo de vida de desarrollo. Las prácticas y estrategias de DevOps permiten a las instituciones financieras aumentar su velocidad de entrega, reducir el riesgo y mejorar la satisfacción general del cliente.
Escrito por Homero Reyes, Ejecutivo de México en CPQi.